OpenCart es una solución gratuita para la creación de tiendas virtuales relativamente reciente, distribuida con código fuente abierto (open source). La compañía que coordina su desarrollo está radicada en Hong Kong, aunque gracias a la libertad que permite el código fuente abierto, se pude modificar el código de la aplicación, desarrollar temas, etc. mediante la licencia GNU GPL.
El objetivo de OpenCart es recortar las distancias con el resto de plataformas de Ecommerce, y según este gráfico de tendencias de búsqueda de Google, que es un indicador indirecto del interés de los internautas por cada una de ellas, parece que lo está conguiendo.
A juzgar por estos datos OpenCart sería la única de las tres plataformas que mantiene un crecimiento constante, mientras que las otras dos, para que están en un proceso de estancamiento, a pesar del elevado interés que sigue despertando Magento.
Pues bien, en esa carrera entre plataformas, OpenCart presentó en julio la última actualización de su software, la versión 1.5.6, que incluye importantes novedades:
- OpenBay Pro: es una herramienta de integración entre marketplaces que permite publicar productos en Amazon, eBay y Play.com
- Amazon Payments: permite aprovechar los datos de usuario que tengamos en Amazon para completar los formularios de entrega y de pago con un par de clics.
- PayPal Express Checkout: se podrán aprovechar las características de esta nueva herramienta de PayPal para simplificar las compras teniendo que introducir muy poca información, de manera similar a la opción anterior con Amazon.
- PayPal Pro IFrame: con PayPal Pro en un iframe se puede ocultar el uso de la pasarela de pago durante una compra en nuestra tienda virtual. Esto simplifica el proceso de pago para el vendedor y aumenta la seguridad para el comprador, ya que todo el proceso en realidad se hace sobre los servidores seguros de PayPal.
Si estáis interesados, podéis probar OpenCart en la demo que tienen disponible en su web.
Comentarios recientes